Historia, Origen y Teorias

Gallina Mapuche Prehispanica! Variedad Criolla Mapuche.. Criador Rafael Cisternas (Chile)
Gallina Mapuche Prehispanica! Variedad Criolla Mapuche.. Criador Rafael Cisternas (Chile)

Origen

Las Gallinas Mapuches Representan un recurso genético Prehispánico presente en Chile desde Muchos años. Su Origen fue y ha sido tema de discusión por varios años, Formando varias teorías con respecto a su origen entre las teorías propuestas están, la que hablaba de un origen de la gallina por siempre en América, es decir, creación paralela con la gallina de Asia. Otra cuenta que la Gallina Mapuche fue traída por los españoles y que acá habría evolucionado o incluso se habría mezclado con aves autóctonas (Aves, perdices, etc) chilenas que ponen huevos azules y por aquello la gallina pondría huevos azules. También se mencionaba el arribo de gallinas ha costas chilenas en 1500 por navegantes Españoles u Holandeses. y las mas aceptada es la llegada de gallinas desde la polinesia diversas pruebas hacen referencia ha esta teoría.

 

Desde hace varios siglos se ha pensado de un contacto trans- Pacifico entre América y las Islas de la Polinesia, son diversos los hechos, pruebas y descubrimiento que hacen de esta Teoría la mas probable y aceptada en todo el Mundo.

 

El Océano Pacifico no era un limite para los polinesios, si no una vía de unificación que franqueaban con unos conocimientos avanzados en astronomía, corrientes, vientos y tecnología de navegación, ellos viajaban en enormes canoas o catamaranes por todo el Pacifico, En sus viajes siempre llevaban recursos, alimentos, y herramientas. Los gallos particularmente eran muy ocupados en las canoas, esto por su canto que les ayudaba a mantener distancia y no alejar mucho sus canoas entre si. Se dice que los polinesios siempre viajaban con gallinas y gallos.

 

Los Catamaranes también se han visto en Chiloe, parecidos o idénticos a los que ocupan los polinesios.

El actual modelo de la colonización de la Polinesia oriental postula un avance explosivo hacia el este, que habría ocurrido entre los años 1000 a 1200 d.C (entre 300 y 500 años antes de la llegada de Colón a América), con una proyección lógica hasta Sudamérica, sin pasar necesariamente por Rapa Nui. La filogénesis de la rata del Pacífico o polinésica (Rattus exulans) a través del ADN mitocondrial, avala consistentemente el modelo. Además, un fenómeno natural habría sido fundamental en este proceso: el fenómeno de El Niño, que habría traído al menos una embarcación polinésica directamente al territorio mapuche. La ruta lógica hacia Sudamérica implica separarse del eje de la circulación de corrientes y vientos, que deja a Rapa Nui en el centro, bajar hasta la faja de vientos occidentales al sur del paralelo 35, para luego girar directamente hacia el este,

Clavas poinésicas (arriba) y mapuches (abajo). Foto: J.M. Ramírez
Clavas poinésicas (arriba) y mapuches (abajo). Foto: J.M. Ramírez

Las clavas son artefactos líticos provenientes del área mapuche, sin contextos arqueológicos precisos, que se suponen insignias de mando de los antiguos jefes. Se trata de hojas líticas provistas de un mango, a veces con un orificio para ser llevadas amarradas a la muñeca. Tanto en Polinesia como en el sur mapuche se observa una gran variabilidad de formas, y aunque la falta de contextos no permite ordenar los tipos en una secuencia evolutiva, es importante la similitud entre muchas de ellas. Aparte de la notable coincidencia en el nombre, las hachas de piedra pulida o toki son artefactos de desarrollo universal, desde el Neolítico europeo hasta Polinesia y el sur de Chile. Desde un punto de vista formal, los toki en Polinesia presentan un cuerpo alto y un bisel de filo recto, para una función predominante como formones o azuelas enmangadas. En cambio, los toki mapuches son básicamente hachas de sección biplana a biconvexa, aunque también existen las azuelas pulidas. "Alex Guerra Terra, Blogspot"

La Patata Dulce.

La patata dulce o como lo conocemos en Chile como papa, es un cultigeno Americano originado entre Perú y Ecuador, los Incas fueron los primeros en domesticarlo, sembrarlo y cosecharlo.

La palabra kumanka como se llama en la polinesia, posible derivado de kumara por el imperio Inca.

 

La papa se disperso por toda Sudamérica hasta el sur mas austral de Chile.

 

Hay bastante certeza en que la patata dulce (camote o batata, Ipomoea batata) es un cultígeno americano, pero la forma en que se dispersó por toda Polinesia sigue siendo un tema en estudio, resulta más probable que hayan sido exploradores polinesios quienes llegaron a América y lo llevaron de vuelta a su tierra de origen. Además, los términos kumara, kumala, kumaka, kumá, ’umala, tal como se conoce en distintas partes de la Polinesia, parecen derivar del quechua kumara. Incluso se ha postulado que el camote y la palabra que lo designa provienen de la zona del Golfo de Guayaquil, en Ecuador, donde los antiguos cañari usaban el término cumal.

 

La Papa o camote existía en las Islas de la polinesia desde mucho antes que los Europeos la conocieran, es decir es un secreto a voces que los polinesios llegaron a América Antes que los Europeos y que se llevaran la Papa, camote o patata a sus islas. y como se sabe que los polinesios viajaban con Gallinas, y al Pizarro encontrar Gallinas en Suramerica cuando llego y ademas ver que era parte de la economía y crianza de varios Pueblos nativos, entonces También es un secreto a voces que la gallina Mapuche llego desde la polinesia, aun así no hay confirmaciones científicas aun.

 

Por diversas evidencia es muy probable que los polinesios llegaran al territorio del Wallmapu (Pueblo Mapuche) y que hubieran intercambiado artefactos, alimentos, y animales entre ellos la gallina.

Un Descubrimiento de Huesos de gallinas en el Arenal (Arauco) que datan de antes de la llegada de los conquistadores habria confirmado el contacto prehispánico con gente de Asia o la polinesia. Esta evidencia se basa en el análisis radiocarbónicos y de ADN realizados en la Universidad de Auckland, a restos óseos de gallinas encontrados en el Sitio Arqueológico El Arenal, durante una excavación realizada en el año 2002 en la Península de Arauco, Región del Bio Bio, Chile. El análisis de restos de cerámica y otros artefactos, encontrados en la misma excavación, demuestran que el sitio perteneció a la Cultura de El Vergel que data de los años 1000 a 1500 DC. Del mismo modo, se determinó que los cincuenta huesos de gallina representativos de al menos cinco gallinas recuperados, datan de 1.304 a 1.424 años D.C. y que están geneticamente relacionados a gallinas de las Islas de la Polinesia, Esta otra Prueba aun esta en Estudios y algunos Ultimos estudios no la aceptan como valida.

 

La presencia de la gallina mapuche en relatos antiguos mapuches pasados de generación en generación en forma oral, así como la denominación mapuzungun de la gallina como Achawall o del gallo como Alka, y su utilización en rituales mapuche, sostienen su presencia precolombina.

Lenguaje y denominaciones.

Tanto así que Existen algunas evidencias relacionadas a la cultura y lingüística, asocian la gallina a la cultura asiática por la Introducción Prehispánica. Así, por ejemplo, en algunas partes de Sudamérica la denominación de gallina es “karaka”, similar a la fonética de la India para gallina “karaknath”, por otro lado en el Noroeste de México la gallina es conocida como “tori”, similar a la palabra usada por los japoneses “nihuatori” para referirse a “aves del patio” . Del mismo modo, existen ciertas creencias o prácticas de la antigua China, en las cuales usan el huevo y la sangre de gallina para rituales, que también son encontradas en los pueblos originarios de Sudamérica o la creencia que la presencia de un tipo especial de gallina (melanótica) protege de los malos espíritus. Del mismo modo, chinos e indoamericanos utilizaban preferentemente la gallina en ceremonias de sacrificio, divinidad y curación de enfermedades, a diferencia del mundo hispánico cuyo principal uso era el consumo alimentario.

Gallina Kollonka de aretes! Ejemplar de Marcelo Saavedra, Talca (Region del Maule Chile)
Gallina Kollonka de aretes! Ejemplar de Marcelo Saavedra, Talca (Region del Maule Chile)

Parece ser un gran secreto a voces que la gallina Mapuche tiene un origen desde las Islas de la Polinesia.

 

La gallina llegada de la polinesia habria sido semi-Salvaje y los Mapuches la habrian criado en semi Libertad.

 

La Gallina Mapuche entonces fue criada en semi- libertad por el pueblo Mapuche (wallmapu) por muchos siglos, donde se piensa aprobechaban sus huevos (azules) su carne para consumir y para rituales.

 

La Gallina Mapuche fue esparcida por gran parte del continente Americano llegando hasta Costa Rica! donde pueblos originarios aun crian gallinas mapuches de huevos azules y verdes.

 

Los conquistadores al llegar a America se encontraron con la sorpresa que la gallina era parte integral de muchos pueblos de America.

 

Historia

Kollonka! Criador Enrique Olave, Santiago (Chile)
Kollonka! Criador Enrique Olave, Santiago (Chile)

Ya hemos pasado por su Origen, Ahora vamos por su Historia documentada hasta ahora, esta es mas Reciente debido que el Pueblo Mapuche no tenia escritura y muchas cosas son heredadas del lenguaje verbal.

 

Esta Ilustracion es supuestamente un dubujo hecho por un marinero de la expedicion de Magallanes (1480-1521). Que al ver las gallinas habria tratado de dejar su imagen en un papel.

 

Se nota claramente su falta de cola o plumas de la cola, Cresta Pequeñas, cuello largo y colores asilvestrados.

 

y diversos otros escritos mencionan a la gallina puesta azul, en 1521 el capitan Cabot Español, y otros escritos Holandeses en el siglo 17 nos hablan de pollos con pendientes y que ponian Huevos azules.

La Conquista:

Con la llegada de los conquistadores a chile comenzo en mestizaje de la gallina Mapuche, siendo en 1800 ya bastante mezclada, aunque existirian ejemplares bastante puros en sitios mas alejados del contacto con Españoles.

 

Estas Gallinas habrian sido documentadas por un Doctor Chileno de nombre Ruben Bustos.

En uno de sus escritos, el Dr. Bustos dice que conoció estas gallinas siendo oficial del ejército chileno, en las selvas de la Araucanía, durante la Guerra del Pacífico (1879 – 1883).

Refiere que en una ocasión visitó al Lonko o Cacique “Quiñenao” y en su Ruka, descubrió numerosas gallinas sin cola. El cacique le dijo que “él las quería siempre así porque, como el zorro las agarraba siempre por la cola, si no la tenían se escapaban más fácilmente”. Podría ser que este interés hubiera implicado una selección de este tipo de gallinas, lo cual explicaría la abundancia de éstas en la Araucanía.

 

Dn. Felix San Martín, un distinguido hacendado de Chile de principios del siglo XX, en uno de sus escritos, afirma que el 95% de las gallinas de la Araucanía, no presentan cola (anuropigídeas).

 

En el relato del Dr. Bustos, se dice también que, en otra ocasión, visitó al Lonko “Michiqueo-Toro-Mellin” Uno de los ultimos guerreros Mapuches que dio dura batalla, capaz de defenderse de 20 fusiles solo con una lanza. En esa ocasión, vio por primera vez, según afirmaba en sus escritos, gallinas con aretes. En su descripción incluye que vivían en estado semisalvaje, durmiendo en los árboles y los gallos al cantar terminaban el canto con sonidos raros semejantes a una carcajada. La voz con la que los mapuche denominaban a estas aves era “Ketros”. Este nombre es un derivado de la voz Mapuche kerto, que significa balbuceo o tartamudeo, lo cual hace alusión al extraño cacareo del gallo.

 

Los tipos originales, en principio, estaban en áreas geográficas separadas. Debido al contacto entre las Comunidades Mapuche y entre los Mapuche y los españoles, las KollonKas y las Ketros, fueron extendiéndose gradualmente. Al mismo tiempo se mezclaban con razas europeas.

Ilustracion de gallina kollonka escapando de zorro gracias a su falta de cola, que les permitia arrancar mas facilmente del zorro.
Ilustracion de gallina kollonka escapando de zorro gracias a su falta de cola, que les permitia arrancar mas facilmente del zorro.
Ejemplar pollo Kollonko! Criador Damery Bugueño, Batuko (Chile)
Ejemplar pollo Kollonko! Criador Damery Bugueño, Batuko (Chile)

Después de unos Cuantos Años de crianza del Dr Bustos, donde las selecciono y las cruzo con otras razas para mantener y fijar diversas características, como lo son aretes (Ketro) y sin cola (kollonko) en un solo ejemplar. (Recordemos que los ejemplares obtenidos por Bustos ya no eran Puros Mapuches.)

 

y mas tarde Don Salvador Castelló, viajaría ha Chile y se extrañaría de encontrar Huevos Azules, el penso primeramente que se trataban de Huevos de Pato, pero una Persona le informo que eran de Gallinas. Fue asi que Publico lo que le presentamos a continuación en la Revista Mundo avicola, de La Real Escuela de Avicultura 1922, desde pag 37.

Pequeño Resumen:

por Prof S. Castelló.

 

Cuando Presentamos la existencia de las Gallinas desconocidas de Suramerica,(desconocidas por Europa, Asia, África y Norteamérica) se levanto una polvareda en el Congreso Mundial de avicultura de la Haya, Gallinas que nadie en el Viejo Mundo ni en Norteamérica conocían, Hasta la Mayoría de Suramericanos la desconocían, Salvo en Chile País de origen de estas Gallinas.

 

El Mundo avicola conoció esta raza que lejos de ser Nueva era bastante antigua.

 

Menciona en dicha Revista que las conoció en Chile con el auxilio de el Dr. Ruben Bustos, Juntos Fueron en Busca de ejemplares, mas lo que ya tenia El Dr Busto. y las mostraría en Una Expo hecha en Santiago en 1914 y mas tarde en el siguiente Congreso de Avicultura.

 

Luego describe las características, sin cola, aretes y cresta simple Pequeña.

 

Tambien menciona que en Chile a estas gallinas ya se le conocía como kollonkas de aretes, kollonkas. y el Mas tarde le cambiaría el Nombre por Gallus Inarius Castelloi para crear una raza con ejemplares de Gallinas Mapuches ya mezclada, que mas tarde se conocería como Gallina Araucana, a la gallina creada en España. U.S.A, Alemania etc.

 

Después menciona los Huevos AZULES, Dice que conoció los Huevos el día 6 de agosto de 1914 en Puntas Arenas en la primera población chilena en que desembarcaron, en una Hueveria habría visto gran cantidad de Huevos azules y pensó que eran de Pato, y un Tendero Catalán le dijo en perfecto Catalán, ¿Le extraña a Usted ver huevos azules señor, Castelló?...

 

Se Sorprendió al Oír su nombre y en su Idioma o lengua Regional levanto la cabeza y dijo, ¿que me ha conocido Usted?... en efecto estaba viendo estos huevos de patos que al parecer se consumen bastante en este país.

 

Le Responde, se equivoca usted en esto,- esos huevos son de gallina y azules los vera usted en su mayoría mientras este en Chile.....

 

También menciona que residió por 10 meses en Chile y no dejo de verlos en ningún momento al rededor de todo Chile y en la Capital Santiago.

 

También menciona que la Sra Inés de Suarez, compañera de Pedro de Valdivia, llevo ha Chile las Gallinas y que estas habrían sido arrebatadas en la toma de Santiago por el Pueblo Mapuche y que desde ahí que se viene mezclando la gallina Extranjera con la Gallina Mapuche.

 

Al finalizar el escrito en aquella revista dice, Aquí termina mi narración; sigan ahora estudiando e investigando los Suramericanos y completen con ello nuestro trabajo.

Prof. Salvador Castelló.

 

Fin de la cita o resumen.

Podemos decir o concluir de esta publicación de 1922, que aun la gallina Mapuche no era investigada a fondo y aun así se creo una raza a partir de los ejemplares enviados en aquella fecha a U.S.A, España y otros países. Que de mas esta decir que mencionan que los ejemplares enviados tenían mucha mezcla (cinco dedos, plumas en tarsos, cresta sencillas, patas amarillas. etc) y fue un gran trabajo de selección para llevar a la raza a como ellos pensaban o querían que fuera! Así Surgio La Raza Araucana conocida mundialmente.

 

Pero ese trabajo que mencionó Castello que debían hacer los Chilenos específicamente se concreto recién en el 2006 donde en una Junta donde participaron diversos criadores he inclusive un nieto de Don Salvador Castelló, fue así donde se Nombro a la Gallina como "Gallina Mapuche" desprendiéndose así del Termino Araucana, que aparte de referir solo un lugar de donde vivían estas aves, también esa Palabra traía malos recuerdos al Pueblo Mapuche, ademas de ser una Palabra Extranjera. Llamar a la Gallina Mapuche como Araucana para mi es un gran error, aparte de estar faltando el respeto al pueblo Mapuche criador original de estas gallinas.

 

Así que Gallina Mapuche, es distinto a Gallina Araucana.

Ya que la gallina Mapuche es la gallina ancestral Prehispánica, que hasta el día de hoy en nuestro país se intenta saber sus verdaderas características, y la Gallina Araucana es una raza que lleva sangre de la gallina Mapuche pero ya mezclada con diversas razas.

 

Ver También la Categoría "temas en discusión"

Gallina Mapuche Kollonka! Fotografiada al anochecer, Criador Juan J. S, Valparaiso (Chile)
Gallina Mapuche Kollonka! Fotografiada al anochecer, Criador Juan J. S, Valparaiso (Chile)